Mostrando entradas con la etiqueta capacitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capacitación. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2009

Talleres de PDI con docentes

Durante el 1º cuatrimestre del 2009, se entregaron Pizarras Digitales Interactivas (PDI) a diez escuelas de Educación Especial, acompañando a las instituciones y docentes en distintas instancias de capacitación.
Compartimos con Uds. las vivencias del Asesor Pedagógico en las escuelas que atienden alumnos con discapacidad auditiva:

“A partir del 18 de agosto, comencé un taller quincenal de PDI en las escuelas de educación especial Nº 28 y 29 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, más conocidas por sus nombres: Ayrolo y Magnasco respectivamente.
Conté con la colaboración de Valeria Canevsky (AP), para el dictado de la capacitación en la escuela Ayrolo.
Siendo este mi primer acercamiento a escuelas para personas sordas era para mí, todo un desafío. No sólo por capacitar a los docentes en el uso de esta nueva herramienta tecnológica, sino también el pensar la utilidad que le daríamos para que sea incorporada en las prácticas docentes.
En ambas escuelas hubo muy buena predisposición tanto del personal directivo como de los docentes.
La sensación que me llevo de estas capacitaciones es de satisfacción del trabajo realizado, que nos permitió repensar junto a los docentes el uso significativo de esta herramienta, elaborar proyectos pensados específicamente para cada grupo y el recuerdo de las sonrisas por todos los imprevistos que la tecnología nos pone en su camino y el desafío de buscar distintas estrategias para resolverlos.
Tuve mi primer acercamiento a la lengua de señas, ayudado por las docentes de la escuela y de ILSA que continuamente interpretaban mi clase para los docentes sordos. En este intercambio, todos aprendimos …
Esta satisfactoria experiencia no sólo tiene que ver con la tecnología, sino también con los lazos afectivos que fuimos "tejiendo" a lo largo de los días.”
Fabián Amati
Asesor Pedagógico


Share/Bookmark

jueves, 17 de diciembre de 2009

Capacitación a docentes de los CERI

Este año la coordinación pedagógica de INTEC en educación especial Red Inclusiva, comenzó a trabajar con los Centros Educativos de Recursos Interdisciplinarios (CERI) para propiciar y facilitar la inclusión de TIC en las prácticas escolares de los docentes que éstos nuclean.

Durante el último cuatrimestre del año se llevaron a cabo talleres para los docentes de los CERI Nº 7, 11, 13, 15 y 19.

La organización de cada uno de estos talleres se realizó en forma conjunta entre los asesores pedagógicos en tecnología de INTEC (AP) pertenecientes a la coordinación de primaria y de especial. Este abordaje colaborativo fue primordial porque:

- los talleres se realizaron en escuelas primarias de cada distrito donde se encuentra un CERI que prestaron sus laboratorios de informática para el encuentro

- a la hora de pensar como optimizar las intervenciones en cada establecimiento fue fundamental la presencia de los AP de primaria, quienes conocen en profundidad cada una de las escuelas de sus distritos.

Los AP de nivel primario con los que articulamos estas actividades son Carlos Chardon (DE 7), Claudia Scorese (DE 11), Mónica Hernandez (DE 13), Adriana Fisdel (DE 15), Blanca Lucero (DE 19) y Andrea Köppel, AP de educación especial.

Cada taller, a cargo de la AP de Red Inclusiva, contó con un primer tramo en el que se desarrollaron conceptos generales de alfabetización audiovisual e incorporación de tecnologías a las prácticas pedagógicas, y un segundo tramo, donde los docentes tuvieron la posibilidad de explorar diferentes herramientas informáticas para la producción. Se mostraron ejemplos de diversas actividades realizadas con estos recursos, ya existentes en las escuelas.

El intercambio de experiencias fue muy enriquecedor y en cada uno de los talleres los docentes manifestaron su interés por continuar con los encuentros.

Durante el último mes INTEC entregó una PC a cada CERI fortaleciendo de esta manera el proceso de incorporación de tecnologías en todos los ámbitos de la educación.

Andrea Köppel
AP Red Inclusiva

lunes, 2 de noviembre de 2009

Cátedra abierta: Discapacidad, tecnología y autonomía ´09








A partir del día 9 de octubre, todos los viernes a las 18 hs. se desarrollan las clases de la Cátedra Abierta Discapacidad, Tecnología y Autonomía en la Sede Medrano.

Se trata de una actividad no arancelada y abierta a todos los interesados. En la misma participan destacados especialistas en las diversas temáticas.

Esta actividad está organizada por la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires y el Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad del INTI

El día 30 de octubre se desarrolló el panel "Apoyos tecnológicos para el acceso a la informática", donde estuvimos presentes.

Expusieron el Ing. Antonio Sacco, investigador y desarrollador en tecnología para la discapacidad, Prof. Miriam Suchodolski, de Red Inclusiva Ministerio de Educación GCBA, Prof. Ana Maria Müller, CARE y Matías Dalletesse junto con Nahuel Gonzalez, Mana Desarrollos


viernes, 23 de octubre de 2009

Curso sobre accesibilidad Web



El Programa Nacional para la Sociedad de la Información, el Proyecto ATeDis y la Universidad de Tres de Febrero, invitan al Curso sobre Accesibilidad Web:

“ La información y comunicación con estilo”

Que se realizará los días 16, 18 y 20 de Noviembre de 2009

Para inscripción y consultas a: mgarcia@secom.gov.ar
Para mayor información en: http://www.atedis.gov.ar/archivos/difusion_atedis.pdf

lunes, 19 de octubre de 2009

Presentación de trayectos de capacitación de Red Inclusiva

En el marco de la IV Jornada de Red Inclusiva, se realizó la entrega de certificados correspondientes a las dos propuestas de formación realizadas, dirigidas a la comunidad educativa de la DEE.

Trayecto de formación laboral en TIC: "Auxiliar de soporte técnico", taller que se desarrolla en escuelas desde el año 2007. Este año participaron las escuelas:

  • Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº4 DE 9
  • Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº3 DE 17

  • Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº28 DE 16

  • Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº22 DE 16

  • Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº6 DE 18






"Cómo las herramientas que ofrece la Web 2.0 pueden transformarse en un recurso didáctico", modalidad blended-learning, fue la propuesta por la que optaron docentes de escuelas de educación especial como forma de acercar la actual sociedad de la información a la realidad escolar. Esta fue la primera experiencia desarrollada desde la Coordinación Pedagógica de InTec, destinada a Coordinadores Escolares de Tecnología y docentes.





Nos acompañaron en este momento, el Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Mariano Narodowski, la Directora de Educación Especial Vanesa Casal y el Director de InTec Hugo Castellano, que, junto con los docentes Pedro Anaya y Gabriela Tejada, realizaron la entrega de dichas certificaciones.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Presentación de la Red Social Identidad y Diferencia

En el día de hoy, estando presentes la Directora de Educación Especial Lic. Vanesa Casal, supervisoras de la modalidad y coordinadoras de equipos de la DEE, el equipo de Red Inclusiva les presentó la Red Social Identidad y Diferencia.


http://semanaeducacíonespecial.ning.com/

La misma se construye para dar respuesta a una necesidad puntual de la DEE:

  • qué herramientas y recursos son necesarios para expresar en formato virtual las vivencias presenciales de la Semana de la Educación Especial?
  • cómo utilizar las TIC existentes para reflejar lo que acontece?
  • cuáles de ellas serían las más apropiadas para la organización de la información?
  • será necesaria la interacción entre los involucrados?
  • cómo estarán dados los vínculos entre las personas?
  • qué habilidades y competencias deberán tener?

Pensando en una amplia variedad de posibilidades y teniendo como elementos fundamentales determinados sujetos, lugares y actividades comunes, concluimos que una red social podría ser la respuesta.

Las redes son espacios sociales de convivencia y conectividad, deberán su existencia a los intercambios dinámicos entre sus miembros, los cuales comparten intereses, objetivos, inquietudes y conocimiento, creando un espacio virtual común y compartido.

La fundamentación de la propuesta y el manejo instrumental de la red creada, fueron los temas destacados de la reunión.

Todos los interesados pueden seguir, opinar, comentar, aportar en formato virtual las conferencias, disertaciones y talleres presenciales que ocurrirán en la Semana de la Educación Especial (29/09/09 al 5/10/09), suscribiéndose a esta red. ¡Los esperamos en esta comunidad de aprendizaje!

miércoles, 12 de agosto de 2009

Continuamos… juntos en el recorrido

Entendemos la Incorporación de la Tecnología como un proceso complejo y que presenta diversas características en las distintas Instituciones. Desde el trabajo de Nuestro Equipo de Red Inclusiva, continuamos este año acompañando estos procesos en las propuestas pedagógicas de las Escuelas y Servicios dependientes de la Dirección de Educación Especial.
Llegando a la mitad del año lectivo, es bueno detenerse, observar lo actuado, reflexionar acerca de las acciones realizadas y continuar proyectando las futuras intervenciones. Son etapas necesarias para evaluar un proyecto, realizar ajustes y definir nuevas metas que nos ayuden a una inclusión significativa de las TIC en nuestras prácticas pedagógicas. Generar un lugar de encuentro que nos permita reflexionar sobre las propuestas de integración curricular, las estrategias didácticas y los modos de gestión institucional de la incorporación de TIC en los distintos espacios educativos.
En este marco de trabajo, los Asesores Pedagógicos de la Red Inclusiva, desarrollaron distintos talleres en las escuelas, favoreciendo el encuentro de los docentes para la apropiación de las TIC:

Se realizaron:

  • talleres de Manejo de Sistema Operativo, organización de la información, Accesorios (editor de imágenes, calculadora), Opciones de Accesibilidad, Procesador de Textos y Presentaciones, para la inclusión de TIC en la propuesta docente en las Escuelas: EEE Nº 5, EEEFL Nº 6 y EEE Nº 25.

  • talleres de Procesador de Textos, Presentaciones y Diseño de Blog, para articular proyectos con TIC de los talleres laborales, en las Escuelas de Formación Laboral: EEEFL Nº 4, EEEFL Nº 6 y EEEFL Nº 22,

  • encuentros de Tecnología Adaptativa, para la inclusión educativa, en los CPAPIS I y II y la EEE Nº 4

  • en el servicio de SOSPLEN, se trabajaron recursos para la estimulación del lenguaje y SAAC

  • en la EEE Nº 33 y Escuela Hospitalaria Nº 2, talleres sobre software para estimulación visual con maestras integradoras

  • en la Escuela Hospitalaria Nº 2 herramientas google para el trabajo colaborativo en la publicación de materiales disponibles para distintos actores de la comunidad educativa.

  • en los CERI y la Esc. Hospitalaria Nº 3, talleres sobre distintos recursos pedagógicos (graficadores, constructor de cuentos, mapas conceptuales) para el desarrollo de propuestas didácticas con inclusión de TIC.

  • en la EEEFL Nº 21 y EEEFL Nº 29, Escuelas de Recuperación Nº 5, Nº 6 y Nº 12: muestras o talleres de Pizarra Interactiva, potenciando la integración del recurso en la actividad de los docentes.

  • en las Escuelas de Recuperación Nº 10, 20 y 21: talleres sobre el rol del Coordinador Escolar de Tecnologías y el lugar de las TIC en la escuela.

Desde la Coordinación, se continuó el acompañamiento al Servicio de Escuela Media Hospitalaria y Domiciliaria en el uso de herramientas en apoyo de estrategias de educación virtual, y se comenzó la capacitación a los Servicios de la DEE: ILSA y MAP y a la Red de Atención Temprana, en Herramientas de la Web 2.0 para la construcción de blog y el fortalecimiento de redes colaborativas de producción de materiales educativos, intercambio y difusión de experiencias de inclusión educativa.

También articulamos con distintas propuestas de capacitación del CePA, capacitando en recursos de Tecnología Adaptativa, en los Cursos Estatutarios de Celadores, Nivel 1 y 2, en el Curso Estatutario de Escuelas Hospitalarias y Domiciliarias y en el Curso de Inclusión Educativa en la Escuela Media.

Compartimos con Uds, fotos de algunos de estos encuentros:


viernes, 10 de julio de 2009

Cursos CePA 2º Cuatrimestre

Uso de realidades virtuales en niños con autismo: mejora de su interacción con el medio real

Se hará un acercamiento sobre las últimas investigaciones acerca del autismo, historia,teorías que la sustentan y el uso de programas de realidad virtual que ayudan a las personas con autismo y dificultades de aprendizaje a mejorar sus habilidades de socialización, de comunicación y en la imaginación. Recomendado para docentes y profesionales que trabajen con niños con TGD y TEA.

Dictado por Fabián Amati
Lunes 18 a 21 - Sede Cepa Av. Santa Fe 4360

Yo me comunico, tú te comunicas... Todos nos comunicamos

En este curso se hace un acercamiento sobre la utilización de Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) en personas con dificultades en el lenguaje oral y la implementación de las TIC que ayudan a utilizar los programas de SAAC como medio de comunicación permanente o temporaria por esta población. Recomendado para profesionales que trabajen con personas que requieran SAAC.

Dictado por: Fabián Amati y Ana María Lojkasek
Miércoles 18 a 21 - Sede Cepa Av. Santa Fe 4360


Otros cursos para Educación Especial: Ver aquí

Cartilla Cursos CePA 2º Cuatrimestre

domingo, 29 de marzo de 2009

Cursos para docentes

Otras propuestas publicadas fuera de cartilla, se suman a la oferta de cursos regulares del primer cuatrimestre de 2009, dirigidas a docentes y profesionales de Educación Especial:

* Bilingüismo en la educación de los alumnos sordos
* Trastornos en el espectro autista: estrategias e intervenciones áulicas
* Inclusión educativa en escuela media
* Las dificultades del lenguaje en el contexto educativo. Una propuesta de trabajo
* Gestionar escuelas y servicios de Educación Especial: un trabajo en red, un trabajo interinstitucional

Ver info

Capacitación NEE y TIC

El día miércoles 25 de marzo dimos inicio al Primer Curso Virtual, desarrollado por la Coordinación de la Red Inclusiva, destinada a Coordinadores Escolares en Tecnología y docentes referentes de TIC de las Escuelas dependientes de la Dirección de Educación Especial del GCBA.

“Cómo las herramientas que ofrece la Web 2.0 pueden transformarse
en un recurso didáctico”

El objetivo de este curso, es integrarnos en proyectos colaborativos.

Otra propuesta de capacitación, que dicta el CePA en el 1º cuatrimestre es el Curso: "Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Inclusión", destinado a docentes de educación primaria y especial, los días jueves de 18,30 a 21,30 en la Sede de Monte Castro DE 18.

jueves, 19 de febrero de 2009

"¿Dónde estudiar?", para jóvenes y adultos sordos

Reunión Informativa para jóvenes y adultos sordos: "¿Dónde estudiar?"

El equipo de Intérpretes de LSA que depende de la Dirección de Educación Especial de la Ciudad de Buenos Aires te invita a una reunión para informarte:

¿Dónde podés estudiar?
¿Qué podés estudiar?
¿Necesitás Intérprete?,
¿Cómo lo pedís?

Jueves 26/2 - 20 hs
Escuela Nicolás Avellaneda ( Biblioteca)
El Salvador 5528 (y Humboldt), Palermo
Dudas, consultas: ilsa.dee.caba@gmail.com

sábado, 11 de octubre de 2008

Entrega de certificados alumnos de Formación Laboral.

Hoy por la mañana, en el marco del Acto de Cierre de la Semana de la Educación Especial, varios de las alumnas y los alumnos de las Escuelas Formación Laboral 4, 6, 16, 22 y 29 recibieron los certificados de "Auxiliar de Soporte Técnico de PC".

Treinta y dos alumnos y alumnas de las escuelas mencionadas, lograron completar la cursada y aprobar el trayecto de Formación Laboral en TIC, siendo ésta la segunda cohorte de egresados.

Esta capacitación se compuso de clases semanales en las escuelas y de prácticas de soporte concretas en escuelas de la Ciudad y hasta en las propias escuelas.

¡Felicitaciones a los/las egresado/as!

Por último: Llamamos a las empresas y organismos que consideren la incorporación de estos jóvenes para cubrir demandas en el área de soporte técnico a ponerse en contacto con nuestro equipo

Les dejamos aquí un video que recupera fotos de los diferentes momentos del proceso de capacitación


viernes, 5 de septiembre de 2008

Servicio educativo de atención domiciliaria-hospitalaria para alumnos de escuelas medias



El Servicio Educativo de Atención Domiciliaria, consiste en la prestación de atención pedagógica en domicilios particulares situados en la Ciudad de Buenos Aires. Se viene implementando desde ya hace tres años en el Nivel Medio. Este año, la Dirección de Educación Especial decidió extender la escolaridad para el nivel medio a los hospitales, a través del Servicio Educativo de Atención Domiciliaria. Pueden acceder a más información en la nota que apareció en el Diario Clarín el día 20 de julio de este año
La Coordinación de este Servicio, a cargo de Silvia Di Falco, Darío Ibarra y Gerardo Garavante,ha considerado necesario incorporar TIC en el quehacer cotidiano de docentes y alumnos que conforman este servicio.

Por ello la Red Inclusiva junto a la Coordinadora de Capacitaciòn de INTEC- Lic Viviana Celso- y la Administradora de Plataformas de INTEC- Prof/A.S Alicia Maiuri-ha organizado una serie de encuentros de capacitaciòn en el uso de los recursos que nos brindan estas herramientas tomando como eje las siguientes temáticas:

* -Hacia la búsqueda de la información
* -De la información al conocimiento
* -Mapas Conceptuales

A esta capacitación también concurrieron docentes de la Escuela Domiciliaria 8 que ya vienen desarrollando experiencias similares con alumnos de Media.

¡Una novedad! En estos dìas, y en marco de un encuentro de capacitación docente ofrecido por la Red Inclusiva, se inauguró la Plataforma de “Media Domiciliaria y Hospitalaria” como una herramienta de comunicación que ofrece un espacio virtual de encuentro de coordinadores, profesores y psicopedagogos y en breve está pensada para hacerlo tambièn con alumnos. Las TIC ofrecen en esta oportunidad la posibilidad de propiciar espacios de encuentro que la propia situación no permite por diferentes razones vinculadas a la salud física y psíquica de los alumnos

Más abajo algunas fotos que registran el encuentro de capacitación






viernes, 8 de agosto de 2008

El rol de las tecnologías como herramientas para la inclusión

El viernes 1 de agosto, en la sede de la Escuela 30 del DE 9, el equipo de la Red Inclusiva desarrollò un taller en el Marco de la Semana "Entre docentes"
Les dejamos acà la presentaciòn que organizò el desarrollo del taller




Algunas fotos...


Y las palabras de cierre...

miércoles, 23 de julio de 2008

Talleres y logros…algunas reflexiones a mitad de camino

Durante este primer cuatrimestre el equipo de la Red Inclusiva estuvo trabajando en las diferentes escuelas y servicios que brinda Educación Especial, acompañando a los docentes en el desarrollo de actividades con TIC y también en el uso de recursos adaptativos que permiten el acceso a los contenidos curriculares mediante la computadora fomentando el autovalimiento.
Creemos que para lograr cambios en los que la innovación mejore las propuestas pedagógicas es necesario intervenir a través de pequeñas acciones que hagan posible repensar prácticas, modelos, estilos, y ofrecer alternativas a los mismos.
Por ello, queríamos contarles/mostrarles algunas de las propuestas que estuvimos desarrollando a mitad de camino, porque sabemos que es así como se construye.
Fue de gran importancia la inclusión de algunos Coordinadores Escolares Tecnológicos en las escuelas, sobre todo en el ámbito de las Escuelas de Recuperación, ya que allì no existen docentes afectados a coordinar acciones en el área de TIC exclusivamente, por lo tanto la inclusión de estos nuevos docentes resultó un aporte valioso.
Retomando, les contamos que creemos en la “potencia de los espacios modestos” (Baquero, 2006) por eso recogimos algunas de las acciones desarrolladas en las escuelas y también las documentamos a través del álbum de fotos.

Escuela Domiciliaria 8: Talleres de plástica, música y tecnologìa
Escuela Especial 26: Taller de comunicaciòn aumentativa y uso de comunicadores
Escuelas de Recuperaciòn 2, 8, 9 y 18 y Escuela Especial 3 : talleres de uso educativo de Herramientas de la Web 2.0
Escuelas Especial 14. Talleres sobre recursos tecnológicos para proyectos educativos (aplicaciones multimedia, paquete office)
Escuela especial 21: Talleres sobre recursos tecnologicos para proyectso educativos (Power point, Movie Maker) y Aprovechamiento educativo de Web 2.0
Escuela de Recuperación 8: Talleres sobre diseño de materiales con TIC para integración de alumnos en escolaridad común (gabinete escolar)
Escuela Especial 1: Taller con docentes Integradoras para asesorameinto en el desarrollo del blog Escuelas de Recuperación 1, 3, 10 y 14 “Encuentros de intercambio de experiencias docentes usando TIC”.
Escuela Especial 6: Taller de recursos para los proyectos de articulación Informática-Fonoaudiología.

Además durante este período se desarrolló y está en etapa de cierre el Taller de Soporte Técnico para los alumnos de las escuelas de Formación Laboral.
Y una aporte muy valioso, además de una gran experiencia fue la intervención en los casos de integración de alumnos con NEE en escuelas comunes, esto resultó de gran valor para todos

Aca tienen algunas fotos de los encuentros...


La seguimos…

jueves, 17 de julio de 2008

Potenciando la enseñanza a través de la TIC





Entre Docentes: semana de reflexión, capacitación e intercambio
Potenciando la enseñanza a través de las TIC

Del 28 de julio al 1 de agosto 2008
Con el apoyo de: Microsoft - Fundación Telefónica - Intel Educación - NewTech

En la semana de reflexión, capacitación e intercambio “Entre Docentes”, la Coordinación de INTEC organiza talleres de capacitación docente en temáticas innovadoras con uso de TIC con apoyo de las empresas de referencia. La sede para los talleres en TIC será la Escuela Granaderos, Libertador 4903 (y Olleros). Asimismo, habrá espacios con actividades recreativas y espectáculos de narración para el público en general y para los hijos de los docentes que asistan. Para más información sobre otras actividades a desarrollar durante esta semana:

http://www.buenosaires.edu.ar/areas/educacion/capacitacion08/

Los talleres organizados por INTEC se ubicarán en el 1º Piso de la escuela, en el ala que da a Olleros, en 4 (cuatro) aulas contiguas. En cada aula se ubicará cada una de las empresas durante toda esa semana. Tres de estas aulas contarán con un total de 100 PC para el trabajo de clase. En la cuarta se ubicará el taller sobre las pizarras digitales.

Los talleres se dictarán en franjas de 2 o 3 hs. y se replicarán durante toda la semana.

La inscripción está abierta, y cierra el día 23 de julio. Se puede realizar a través de teléfono o por e-mail.

Teléfonos para inscribirse a los cursos: 4339-7723/7786 en el horario de 10 a 18 hs. O por e-mail a entredocentes@buenosaires.gov.ar

La Red Inclusiva desarrollará un Taller sobre Las TIC como Herramientas para Inclusión dirigido a toda la poblaciòn docente.

Talleres

Talleres de Intel Educación:

1. Liderazgo en integración de TIC
2. Herramientas para trabajo colaborativo
3. Evaluación Interactiva
4. TIC, Estrategias y Humor: convivencia posible
5. Habilidades para el futuro

Talleres de EducaRed:

1. Proyectos y propuestas creativas en educación
2. Aventuras ludo tecnológicas
3. Tecnología adaptativa en la escuela
4. Aulas hospitalarias: Creando comunidad a través de las nuevas tecnologías
5. La generación interactiva frente a las pantallas
6. Cuando las aulas se transforman en comunidades de aprendizaje
7. Herramientas para ayudar a nuestros alumnos en su decisión vocacional
8. Internet: un mundo para explorar
9. Tecnología adaptativa en la escuela
10. Museos virtuales, un entorno interesante para explorar desde las aulas
11. Web 2.0: La construcción compartida del conocimiento
12. Internet, familia y escuela
13. El rol de las tecnologías como herramientas para la inclusión (INTEC)

Talleres de Microsoft

1. Seguridad en Internet
2. Comunicación y colaboración en la enseñanza
3. Potenciando la enseñanza a través de la tecnología
4. La colaboración como estrategia de desarrollo profesional
Talleres de Newtech Pizarra Digital

1. Presentación de la Herramienta: “Experiencias reales sobre el uso de la pizarra interactiva en pos del aprendizaje” (de Lunes a viernes de 11 a 13hs y de 14 a 16hs)

Talleres de INTEC

1. Taller destinado a equipos internos de INTEC (lunes y miércoles de 14 a 16 hs) - 2º encuentro presencial: “Aplicaciones pedagógicas de Ofimática”.
2. Red Inclusiva: El rol de las tecnologías como herramientas para la inclusión.

jueves, 15 de mayo de 2008

Capacitación a docentes de escuelas hospitalarias y domiciliarias

El martes pasado (13/5) y el próximo martes (20/5) profesionales de la Red Inclusiva compartimos y compatiremos un encuentro con los docentes que están capacitándose en el curso para Educación Hospitalaria y Domiciliaria.
El del martes pasado fue un encuentro muy rico en el que se promovieron sobre todo, intercambios valiosos en torno al rol y en relación al uso de las TIC en la escuela.
La Lic Ana M Muller, Coordinadora Escolar Tecnológica de la Escuela Hospitalaria 2 compartió sus experiencias y conocimientos con los asistentes.
Les dejamos aquí las presentaciones que usamos para que puedan acceder al material y continuar trabajando con él.
Esperamos muchos comentarios!!!!!

Sobre educación hospitalaria


Sobre el uso de Internet y la Web 2.0

viernes, 2 de mayo de 2008

Capacitación Asistentes Celadores

Durante la mañana del sábado pasado,la Red Inclusiva se acercó a la sede 3 de CePA de la calle Piedras para compartir un encuentro con los colegas que se desempeñan como Asistentes Celadores en escuelas de la Ciudad, acompañando el tránsito escolar de chicos y chicas que lo requieren.
La idea de acercarnos tiene que ver con difundir los servicios que ofrecemos a todas las escuelas que integren estudiantes que requieren adaptaciones o interfaces ya sea a nivel de software o de hardware para acceder a la computadora. Algunas veces esas adaptaciones le permiten acceder a la compu como un recuros más, otras veces les permiten hacerlo como el único recurso o el privilegiado para expresar sus producciones escolares.
Les dejamos aquí la presentación que preparó y usó Ana María Lojkasek para comentar e invitar a dialogar sobre estos temas.