Mostrando entradas con la etiqueta accesibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accesibilidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de junio de 2010

Inauguración del Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas CIAPAT

En el día de hoy asistimos a la inauguración del Centro Iberoamericano de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CIAPAT) de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), organismo internacional de carácter técnico y especializado, que tiene como finalidad promover el bienestar económico y social de los ciudadanos de los países iberoamericanos y de todos aquellos que se vinculan por el idioma español y portugués, mediante la coordinación, intercambio y aprovechamiento de sus experiencias mutuas en Seguridad Social.

La ceremonia de apertura estuvo a cargo de Dr. Adolfo Jimenez Fernandez, Secretario General de Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Lic. Paola Vessvessian, Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), Dr. Luciano Di Césare, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP), Lic. Diego Bossio, Director Ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Dr. Ricardo Bellagio, Superintendencia de Servicios Sociales de Salud y la Lic. Raquel Tiramonti, Presidente de la Comisión Nacional Asesora para la integración de Personas Discapacitadas (CONADIS).





Entre los objetivos del CIAPAT se encuentran favorecer la Autonomía Personal, la Accesibilidad y el uso de las Ayudas Técnicas para los adultos mayores, las personas con discapacidad y/o personas en situación de dependencia de los países latinoamericanos.

El CIAPAT surge como respuesta a la necesidad de información y conocimiento sobre el tema planteada en la región.

Gestionado por el Centro de Acción Regional Cono Sur, cuenta con la activa participación y colaboración del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados de la República Argentina (PAMI) y el apoyo de otras instituciones nacionales.

El CIAPAT está ubicado en la sede el Centro Regional Cono Sur de la OISS, en la ciudad de Buenos Aires.

Su misión es servir de referencia y orientación en la Accesibilidad, los Productos de Apoyo y el Diseño para Todos.

El Centro se dedicará expresamente a potenciar la accesibilidad integral y el desarrollo de la tecnología. Promoverá el conocimiento y la optimización de los productos de apoyo y el diseño para todos, con el fin de tratar de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, con especial atención a las personas con discapacidad, a los adultos mayores y a las personas en situación de dependencia.

Sus objetivos son:
- Servir de apoyo y referencia en Accesibilidad, Tecnologías de Apoyo y Diseño para Todos a nivel de Iberoamérica.
- Ofrecer formación, información y asesoramiento.
- Facilitar el conocimiento y la utilización provechosa de ayudas técnicas.
- Favorecer la participación activa de todos los usuarios.
- Favorecer la innovación en diseños pensados para todos.
- Fortalecer el diseño y la producción de tecnologías de apoyo.



martes, 18 de mayo de 2010

Presentación de tecnología de apoyo para personas con discapacidad motora

El día 13 de mayo asistimos a la presentación en Argentina de un software para personas con discapacidad motriz, de descarga gratuita, organizada por INDRA, división Sostenibilidad e innovación.
El evento tuvo lugar en el Hotel Emperador y contó con la presencia de Hans Nieto, director de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Indra en Latinoamérica, Ricardo Viaggio, Director General de Indra en Argentina, Marina Klemensiewicz, Presidenta de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) dependiente de la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Pilar Ferro del Centro de Asistencia y Rehabilitación Especial CARE.

presentación INDRA

Según Ricardo Viaggio el 50% de la población mundial usa Internet, pero sólo el 5% de las personas que presentan alguna discapacidad motora navega en su tiempo libre.
.
En este sentido, Marina Klemensiewicz, aseguró que en Argentina existen aún muchos obstáculos para lograr una integración completa. “Estos desarrollos son herramientas claramente igualitarias”.
Señaló la importancia de acercar la tecnología a la vida de la gente como una herramienta que brinda igualdad de oportunidades, generando acciones que sorteen las barreras de acceso. Remarcó la necesidad del acompañamiento y alianza política con empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil, apelando a la sensibilidad y responsabilidad social de los distintos actores involucrados para dar respuestas a las diversas necesidades que se presentan. Además, la funcionaria señaló que desde Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos de la Jefatura de Gabinete de Ministros porteña trabajarán en conjunto para articular con la cartera Educativa distintas propuestas.

"Muchas veces, la discapacidad motora tapa otras muchas capacidades que quedan atrapadas. En ese sentido, la tecnología evita que esto ocurra proporcionando apoyos para el acceso", remarcó Pilar Ferro.

Los programas, Headmouse y VirtualKeyboard pueden descargarse de forma gratuita y apuntan a igualar las condiciones de acceso a las tecnologías y fomentar la reinserción laboral.
Estos programas fueron concebidos por el área de Robótica de la Universidad de Lleida, en España, en colaboración con Indra y la Fundación Adecco. El beneficio que le otorga esta técnica a quienes padecen cuadros de hemiplejía, cuadriplejía o carecen de los miembros superiores, es un método dinámico para navegar por la red y comunicarse con otros usuarios, mediante la combinación de algoritmos de visión artificial.

Head Mouse incorpora un gran número de innovaciones. Gracias al uso de algoritmos de visión artificial desarrollados para el área de la robótica móvil, el usuario es capaz, sin ningún tipo de información o conocimiento previo, de utilizar de manera intuitiva y natural el mouse virtual. Una vez instalado el software, no requiere de ningún tipo de ayuda para acceder a la configuración ni para modificar los parámetros que ofrece el sistema.

El uso de Virtual Keyboard, tampoco requiere formación previa. Funciona mediante una aplicación que aparece en la pantalla del computador, que permite la escritura de textos mediante pulsación de teclas virtuales. Cuenta con funciones de predicción de palabras, cuyos algoritmos aprenden del modo de escribir del usuario y mejoran exponencialmente sus tasas de acierto.

Descargar Head Mouse: http://www.tecnologiasaccesibles.com/es/headmouse.htm
.




Descargar Virtual Keyboard: http://www.tecnologiasaccesibles.com/es/virtual_keyboard.htm




CNN


viernes, 26 de marzo de 2010

Entrega de tecnología adaptativa a escuelas de educación especial

La Dirección Operativa de Intec, a través del Proyecto Red Inclusiva de nuestra Cordinación Padagógica, hizo entrega de tecnologías de apoyo a escuelas especiales que atienden alumnos con problemas motores.
Estos dispositivos, colaborarán en el logro de una mayor autonomía de los niños para el desarrollo de competencias que permitan mejorar su acceso al aprendizaje y la comunicación con utilización de TIC.
Entre los dispositivos entregados, se encuentran pulsadores, teclados y mouses adaptados.



Junto con la entrega de estos equipos, continuamos acompañando y asesorando a los docentes en el uso de estas tecnologías de apoyo.


"La aplicación de las tecnologías en el ámbito de la Educación facilita una mejora cualitativa en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje gracias al rápido avance de la investigación tecnológica. Esta mejora adquiere especial relevancia en el trabajo con los alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales, pues en muchos casos, su uso como ayuda técnica se convierte en condición previa para lograr el acceso a la educación."
Juan Ignacio Luca de Tena



viernes, 23 de octubre de 2009

Curso sobre accesibilidad Web



El Programa Nacional para la Sociedad de la Información, el Proyecto ATeDis y la Universidad de Tres de Febrero, invitan al Curso sobre Accesibilidad Web:

“ La información y comunicación con estilo”

Que se realizará los días 16, 18 y 20 de Noviembre de 2009

Para inscripción y consultas a: mgarcia@secom.gov.ar
Para mayor información en: http://www.atedis.gov.ar/archivos/difusion_atedis.pdf

martes, 28 de julio de 2009

Universidad y discapacidad

El Programa Universidad y Discapacidad de la UBA, creado en el año 2007, tiene como finalidad:
  • Promover estudios que favorezcan la inclusión plena de las personas con discapacidad.
  • Trabajar para lograr la plena accesibilidad física, comunicacional, cultural y pedagógica en todos los ámbitos de la Universidad.
  • Favorecer la concientización de todos los miembros de la comunidad universitaria, en relación a los derechos y necesidades de las personas con discapacidad.

Participan y organizan variadas actividades, eventos y propuestas en el ámbito de la UBA, y articulando acciones con otras organizaciones de la comunidad vinculadas a la discapacidad. Ver blog

Entre ellas:
Ya publicadas en nuestro blog

En diciembre de 2008, realizaron la presentación del libro: “Los derechos de las personas con Discapacidad. Análisis de las convenciones internacionales y de la legislación vigente que los garantizan”, compilado por el Lic. Carlos Eroles (UBA) y el Lic. Hugo Fiamberti (Fundación Par).
Para mayor información: ceroles@rec.uba.ar

lunes, 29 de junio de 2009

Tecnología adaptada a cada necesidad

Los múltiples recursos existentes de Tecnología Adaptativa, colaboran en los procesos de integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales.

Dentro de los objetivos propuestos en nuestro proyecto, intentamos dar respuestas a estas necesidades, asesorando y orientando a las Instituciones y Docentes, en el uso de estas herramientas.

La búsqueda de distintos dispositivos, se orienta a una adaptación personalizada para cada usuario, acorde a sus posibilidades para potenciar el desarrollo de habilidades. Es en este sentido, que organizamos una jornada de trabajo con los Asesores Pedagógicos y Coordinadores Escolares en Tecnología, en la que se hicieron presentes algunas organizaciones que desarrollan herramientas tecnológicas que permiten el acceso de personas con discapacidad a las TIC.

Pudimos en este encuentro, conocer hardware que permite el acceso a las PC, software para la adecuación de contenidos, dispositivos para la comunicación y el acceso a la información.





Algunos textos de interés sobre esta temática:

miércoles, 3 de diciembre de 2008

UN MILLÓN para el “Día Mundial de los Derechos de las Personas con Discapacidad”


En el dìa de hoy Cynthia Brodschi -de la Red de Escuelas- me comentó que en Facebook se inauguró un nuevo grupo a propósito del “Día Mundial de los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

El 3 de diciembre es una fecha adoptada por el movimiento asociativo de las personas con discapacidad y de sus familiares en todo el mundo entero para reivindicar derechos, calidad de vida y condiciones de desarrollo social y la accesibilidad global. (Luis Liendro en Facebook)

Desde la Red inclusiva impulsamos la participación en redes sociales y celebramos una iniciativa de este tipo.

El objetivo de este grupo es conformar “…un millón de adherentes que apoyen la causa de la discapacidad, para que las autoridades gubernamentales y la sociedad toda, tomemos conciencia que el tema de la discapacidad, no se soluciona solo, necesita que todos nos comprometamos a aportar nuestro granito de arena..”

Unamonos al grupo y a la reinvidicación de los derechos de todas las personas con discapacidad. Hoy es un día para esforzarnos en esto, ya que es responsablidad de todo/as

jueves, 23 de octubre de 2008

Accesibilidad en la Web 2.0: Del proyecto pedagógico a la red social


Presentamos el blog http://guiablogconjaws.blogspot.com/ proyecto colaborativo de las Escuelas Especiales 34 y 37 acompañado por Miriam Suchodolski de la Red Inclusiva. Una Red social que surge de un proyecto pedagógico acerca de accesibilidad e Inclusión.

Cuando hablamos Accesibilidad, no nos referimos solamente a los recursos y herramientas técnicas, sino también a los procesos para el tratamiento de la información que éstas ayudas nos posibilitan (acceso, búsqueda, edición, almacenamiento, etc)
La Web 2.0 nos ubica frente a nuevos desafíos, nos transforma en usuarios activos, capaces de publicar, compartir recursos y trabajar colaborativamente con otros usuarios.
En este sentido, comenzamos este año planteando un proyecto para desarrollar blogs en las escuelas de adultos ciegos y disminuidos visuales: Escuela de Educación Especial Nº 34 DE 6º "Gral. San Martín" y Escuela de Educación Especial y Formación Laboral Nº 37 DE 3º "Francisco Gatti".
En principio sabíamos que los blogs eran accesibles para la lectura del texto, pero comenzamos a investigar si es posible con el uso específico de un Software Lector de Pantalla publicar de manera autónoma.
La publicación de un blog nos propone también navegar, conocer y utilizar distintas aplicaciones de la Web 2.0 (podcast, videos, archivos en diferentes formatos, imágenes, álbumes de fotos, feevy, etc) y así nos fuimos encontrando con algunos obstáculos. La única manera de definir que éstos no constituyan verdaderas “barreras” era investigar, confrontar recorridos y compartir experiencias para que, en el trabajo colaborativo, nadie abandone en el intento.
Fue así como surge este blog http://guiablogconjaws.blogspot.com/, que se propone como una experiencia de registro de este proceso de publicación, que “sirva a” y “se nutra de” distintos usuarios.
En comparación con la velocidad en que toda información se desarrolla en la Web 2.0, el proceso de esta publicación en particular es lento, dado el contexto educativo en el que se desarrolla, dependiendo de diversos actores y variables. Es un blog de publicación colaborativa entre los docentes que sostenemos este proyecto educativo, construyendo vínculos entre los alumnos que comienzan sus publicaciones, reconociendo e interactuando con nuevos recursos y con el potencial de replicabilidad en la comunidad de personas con estas necesidades que en la medida que se apropien del Blog como herramienta y estrategia de comunicación, podrá constituirse en una verdadera red social de aprendizaje y de intercambio.

Prof. Miriam Suchodolski

jueves, 25 de septiembre de 2008

Red MATE: Materiales y Apoyos Tiflo Educativos

En la tarde de ayer, la Asociación Civil Tiflonexos presentó el lanzamiento de

"Red MATE: Materiales y Apoyos Tiflo Educativos"

Se trata de una iniciativa de la Asociación Civil Tiflonexos, Argentina y la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay para producir materiales de enseñanza media, terciaria y superior en soportes accesibles dirigidos a estudiantes ciegos o con baja visión.

Acceder a los textos en un formato y tiempo apropiados es una de las principales dificultades que enfrentan personas con discapacidad visual que quieren cursar estudios terciarios y universitarios. Con la Red MATE buscamos facilitar la continuidad y regularidad académica de los estudiantes de la región.

La red MATE está integrada por 3 centros de producción de textos ubicados en Las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Montevideo.
En cada centro MATE se recibirán los materiales para digitalizar y se entregarán en formato de texto electrónico, en grabación de audio MP3, impreso en macrotipos o en sistema braille, según el tipo de lectura que prefiera el estudiante.

El proyecto del centro MATE Buenos Aires se elaboró en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y obtuvo un subsidio de la Comisión para la Plena Integración de las Personas con Necesidades Especiales del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires (COPINE).

viernes, 12 de septiembre de 2008

Inciativas inclusivas

Durante la tarde de ayer, los Coordinadores Escolares Tecnológicos de las Escuelas Especiales 11 y 26, de las Hospitalarias 1 y 2 y de la Escuela de Discapacitados 1, junto a los asesores de la Red Inclusiva se reunieron en la sede de Paseo Colon 255 con organizaciones dedicadas al desarrollo de Tecnología adaptada. En este caso, con Mana Desarrollos y CARE.
La idea del encuentro fue socializar recursos que puedan facilitar el acceso de alumnos con NEE en relaciòn a los movimientos y al lenguaje, a las tecnologìas digitales que vienen desarrollando las organizaciones mencionadas; asì como tambièn convocar al diàlogo con los docentes ofreciendo reales escenarios de implementaciòn de dichos recursos.
Por ello Mana Desarrollos ofreció a los docentes de las tres escuelas alguno de los productos que viene desarrollando: Mouse cap, just click, switchs, una excelente versiòn de teclado virtual en pantalla, juegos para estimulaciòn. De este modo se plantearía un acuerdo entre la empresa y las escuelas de mutuo apoyo, en el cual la empresa proverìa de estos recursos y los docentes realizarìan la evaluacion de los mismos con alumnos con NEE.

CARE ofreció una versión de Tec Mouse para la Escuela Hospitalaria 1 y una comunicador electrónico para la Escuela Especial 26, acordando con lso Coordiandores Escolares a cargo en cada caso.
Este tipo de acuerdos posibilitan que las escuelas y las oganizaciones que se dedican a estos desarrollos articulen acciones y propuestas que beneficen a los verdaderos destinatarios
¡Una verdadera iniciativa inclusiva!

viernes, 5 de septiembre de 2008

Servicio educativo de atención domiciliaria-hospitalaria para alumnos de escuelas medias



El Servicio Educativo de Atención Domiciliaria, consiste en la prestación de atención pedagógica en domicilios particulares situados en la Ciudad de Buenos Aires. Se viene implementando desde ya hace tres años en el Nivel Medio. Este año, la Dirección de Educación Especial decidió extender la escolaridad para el nivel medio a los hospitales, a través del Servicio Educativo de Atención Domiciliaria. Pueden acceder a más información en la nota que apareció en el Diario Clarín el día 20 de julio de este año
La Coordinación de este Servicio, a cargo de Silvia Di Falco, Darío Ibarra y Gerardo Garavante,ha considerado necesario incorporar TIC en el quehacer cotidiano de docentes y alumnos que conforman este servicio.

Por ello la Red Inclusiva junto a la Coordinadora de Capacitaciòn de INTEC- Lic Viviana Celso- y la Administradora de Plataformas de INTEC- Prof/A.S Alicia Maiuri-ha organizado una serie de encuentros de capacitaciòn en el uso de los recursos que nos brindan estas herramientas tomando como eje las siguientes temáticas:

* -Hacia la búsqueda de la información
* -De la información al conocimiento
* -Mapas Conceptuales

A esta capacitación también concurrieron docentes de la Escuela Domiciliaria 8 que ya vienen desarrollando experiencias similares con alumnos de Media.

¡Una novedad! En estos dìas, y en marco de un encuentro de capacitación docente ofrecido por la Red Inclusiva, se inauguró la Plataforma de “Media Domiciliaria y Hospitalaria” como una herramienta de comunicación que ofrece un espacio virtual de encuentro de coordinadores, profesores y psicopedagogos y en breve está pensada para hacerlo tambièn con alumnos. Las TIC ofrecen en esta oportunidad la posibilidad de propiciar espacios de encuentro que la propia situación no permite por diferentes razones vinculadas a la salud física y psíquica de los alumnos

Más abajo algunas fotos que registran el encuentro de capacitación






Biblioteca electrónica para ciegos


Marta Traina, del Área de comunicación de Tiflolibros nos enviò la siguiente información para que difundamos:
Tiflolibros es un servicio gratuito destinado exclusivamente a personas con limitaciones visuales, físicas o neurológicas que impiden la lectura en soporte tradicional de papel impreso en tinta. Los libros de la biblioteca Tiflolibros son archivos de texto que los usuarios escuchan mediante sus computadoras adaptadas con software llamado lector de pantalla.
La entidad está administrada por la asociación sin fines de lucro Tiflonexos, que encara varios servicios tendientes a mejorar las condiciones de acceso a la información de personas con dificultades visuales.
Tiflolibros cuenta con un total de 23.000 títulos completos, algunos cedidos por editores y autores y otros textos scaneados por los mismos usuarios y corregidos por voluntarios.
Las obras de la biblioteca están protegidas por un formato especial que permite su audición y restringe la copia, modificación oimpresión, asegurando el resguardo del copyright correspondiente.Hoy la tecnología favorece el desarrollo e inclusión de personas discapacitadas, agradeceremos que ustedes también puedan cooperar difundiendo esta información, para facilitar a nuevos lectores otra oportunidad de contactarse con la literatura.